miércoles, 19 de junio de 2013

ECO CONSTRUCCIONES

Posted by LUIS FERNANDO INDUCCION 2013 On 0:11 | 4 comments



ECO CONSTRUCCIONES: ECO BUILDING



La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de los edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Las ECO CONSTRUCCIONES puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenibles en su totalidad. Aunque el coste de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento de la vivienda se compensa con la disminución de los recibos de energía.
El hecho de que la construcción hoy en día no tenga en cuenta los aspectos bio climáticos, se une al poco respeto por el ambiente que inunda a los países desarrollados y en vías de desarrollo, que no ponen los suficientes medios para frenar el desastre ecológico que dejamos a nuestro paso.
A pesar de que parece un concepto nuevo, se lleva utilizando tradicionalmente desde antiguo, las casas encaladas en Andalucía o los tejados orientados al sur en el hemisferio Norte, al estar inclinado el Sol hacia allí son un ejemplo.
Criterios de diseño basados en condiciones del entrono
Métodos y prácticas de construcción sostenible

Selección y gestión de los materiales empleados.


 Videos

Michael Reynolds lleva 35 años rompiendo las normas de la arquitectura convencional. A partir de los setenta, comenzó a construir un poblado en un desierto de Nuevo México con latas de cerveza, barro, botellas de plástico y neumáticos viejos, donde ha construido alrededor de 2.000 viviendas Earthship (literalmente, nave de tierra). 




Casas de Barro:Estos Domos (nosotros le llamamos "EcoRanchos") formaran parte de un pequeño complejo de cabañas ecológicas . 
Superadobe:Tierra embolsada y compactada en sacos agricola. Estas casas cuentan con dos (2) lineas de alambre púa entre cada linea de chorizo Superadobe. La construcción es muy eficiente y simple. Es una solución sostenible, económica y ecológica produciendo casas seguras, con paredes que "respiran" y son frescas.

 


IMÁGENES ECO CONSTRUCCIONES










ENERGÍAS RENOVABLES - EFICIENCIA ENERGÉTICA
La energía solar además de ser renovable y no contaminar al Medio Ambiente, su utilización contribuye a reducir el efecto invernadero producido por las emisiones de Co2 a la atmósfera, así como al cambio climático provocado por el efecto invernadero.
En estos momentos los compromisos del Protocolo de Kyoto de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero conllevan no solo un mayor uso eficiente de la energía sino también el impulso de las energías renovables. Con el objeto de buscar estos mismos propósitos en 1999 España aprobó
el Plan de Fomento de Energías Renovables, que establece, conseguir que las energías renovables alcancen un 12% de la demanda energética primaria en el 2010. Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien convertida en otras formas útiles como por ejemplo en electricidad.
La energía solar fotovoltaica es el efecto fotoeléctrico que consiste en la conversión de la luz en electricidad. Este proceso se consigue con algunos materiales que tienen la propiedad de absorber fotones y emitir electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.
No sería racional no intentar aprovechar, por todos los medios técnicamente posibles, esta fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de la dependencia del petróleo o de otras alternativas poco seguras, contaminantes o, simplemente, agotables.
Es de vital importancia proseguir con el desarrollo de la incipiente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía solar fotovoltaica, para conseguir las condiciones que la hagan definitivamente competitiva, a escala planetaria.
¿Qué se puede hacer con la energía solar fotovoltaica?
Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener electricidad.
La electricidad se consigue a través de los llamados módulos fotovoltaicos.
Las células fotovoltaicas están hechas con silicio, material semiconductor muy utilizado también en electrónica. Para las células fotovoltaicas, una rejilla semiconductora recibe un tratamiento químico especial para formar un campo eléctrico, positivo a un lado y negativo en el otro. Cuando la luz solar incide en la célula, los electrones son desplazados del material semiconductor.
La conjunción de varias células conectadas eléctricamente entre si y montadas en una estructura de apoyo o marco, se llama módulo fotovoltaico.
Varios módulos pueden ser conectados unos con otros para formar un campo solar. Los módulos producen electricidad en corriente continua, pudiendo ser conectados en serie o paralelo para conseguir el voltaje deseado.
La electricidad producida por los módulos se utiliza en diferentes formas según sea su aplicación Los principales usos son la electrificación en lugares aislados de la red eléctrica (viviendas, sistemas de control remoto, telecomunicaciones, rótulos luminosos, farolas embarcaciones, alarmas,...) El bombeo solar directo y la conexión a red.

4 comentarios:

  1. Me parece muy interesante este tema y los vídeos e imágenes concuerdan. Gracias por el aporte.

    ResponderEliminar
  2. buen trabajo es un material buenisimo

    ResponderEliminar
  3. Es un tema para tener encuenta para cuidar nuestra naturaleza

    ResponderEliminar
  4. Impresionante las imagenes y el tema es de gran importancia.Buen aporte

    ResponderEliminar

Blogroll

traduce

About